ONU llamar a poner fin al comercio ilegal de vida silvestre
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente trabaja con otros organismos y secretarías de las Naciones Unidas para erradicar la venta ilegal y el tráfico de vida silvestre tanto a nivel nacional como internacional. También contribuye a mejorar la promulgación de legislación nacional y ayuda a los países a cooperar para abordar el tráfico ilegal en sus fronteras y puestos de entrada.
A nivel mundial, la corrupción es un problema grave que obstaculiza el combate a los crímenes ambientales. Es por eso que el Programa de la ONU para el Medio Ambiente brinda apoyo para capacitar a jueces, policías y funcionarios aduaneros en el combate de estos delitos.
A través de la campaña Feroz por la Vida, también ayuda a crear conciencia y aumentar la comprensión del público sobre los impactos sociales, económicos y ambientales del comercio ilegal, con el respaldo de celebridades influyentes que pueden llevar el mensaje a mil millones de personas a través de sus canales sociales. De esta forma, se apunta a fortalecer los esfuerzos internacionales para reducir la demanda de productos silvestres de origen ilegal.
Conservar los hábitats biodiversos del mundo.
75% de la superficie terrestre del planeta ha sufrido alteraciones considerables y 66% de la superficie oceánica está experimentando cada vez más efectos de la actividad humana, según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir