Ecologistas piden no comer tortuga e iguana en Cuaresma
El Instituto Humboldt de Colombia lanzó un SOS para generar conciencia sobre el daño medioambiental que supone una costumbre muy arraigada en la región Caribe de ese país: el consumo de carne y huevos de iguana y tortuga. Si bien se trata de una actividad ilegal, la venta de los huevos se hace sin pudor alguno: los comerciantes se cuelgan racimos con decenas de ellos en el cuello, para ofrecerlos a los potenciales interesados.
Este comercio alcanza su apogeo justo antes de Semana Santa. Como la tradición católica impide el consumo de carnes rojas, algunos ven en la carne de iguana, de tortugas como la hicotea o la morrocoy e incluso de caimán una opción distinta al pollo y al pescado. Las tres primeras especies, de hecho, encabezan la lista de las especies silvestres más traficadas en Colombia.
La Policía Nacional asegura que se trata del tercer negocio ilegal más grande y rentable a nivel planetario, uno que mueve 17,000 mil millones de dólares en todo el mundo, según Interpol. En 2017, las fuerzas de seguridad colombianas incautaron 21.127 especímenes de fauna, de los cuales las más numerosas fueron la iguana verde (9,588), seguida por la tortuga hicotea (8,121), babilla o caimán de anteojos (3,537), canario (607) y perezoso (157).
Para leer mas https://futuroverde.org/2021/02/18/colombia-ambientalistas-piden-dejar-de-consumir-tortuga-e-iguana-en-cuaresma/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir